POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE POLI CHECK-IN

Última actualización: 23 de mayo de 2018

Poli Check-in es una compañía de nacionalidad española dedicada al desarrollo y comercialización de soluciones y servicios de procesamiento automático de documentos, con domicilio a efecto de notificaciones en Tudela (Navarra), C/ Juan de la Cierva Nº1, 31500, dirección electrónica contacto@policheckin.es, y número de Identificación Fiscal (CIF) E71339899.

 

Política de privacidad

Poli Check-in se compromete a gestionar de manera responsable la privacidad de propietarios, gestores y huéspedes. Pondremos todos los medios necesarios y seremos claros y directos cuando traslademos qué información recabamos, procesamos y/o cedemos a proveedores que cumplen con las medidas de seguridad requeridas. Del mismo modo, proporcionaremos una vía rápida y directa para que puedan rectificar o directamente eliminar sus datos.

Con nuestra política de privacidad queremos dejar claro:

  • Qué datos personales obtenemos y tratamos en relación con usted como cliente y de sus huéspedes, su uso de nuestro sitio web (policheckin.es) y nuestra aplicación de gestión de partes de entrada de viajeros (Poli Check-in).
  • De dónde obtenemos esos datos.
  • Qué hacemos con esos datos.
  • Cómo los almacenamos.
  • A quién transferimos/revelamos esos datos.
  • Cómo gestionamos sus derechos de protección de datos.
  • Cómo cumplimos con la normativa sobre protección de datos. Todos los datos personales se obtienen y se tratan de acuerdo con las leyes de protección de datos de España y de la Unión Europea de acuerdo al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que comienza a aplicarse el 25 de mayo de 2018.

Responsable del tratamiento de datos

El responsable del tratamiento de los datos es Poli Check-in con domicilio social en Juan de la Cierva, Nº 1, Tudela 31500 (Navarra) y CIF E71339899.

Datos personales que obtenemos de nuestros clientes

Cuando hablamos de “clientes” nos referimos a propietarios y gestores de alojamientos turísticos que han descargado e instalado la aplicación. Estos los tres tipos de datos que podemos obtener de los clientes:

  • Datos de contacto, que engloban: Nombre y apellidos, teléfono y correo electrónico.
  • Datos propios de la actividad: Número de registro de turismo, número de identificación fiscal, dirección, número de identificación fiscal, ciudad, localidad, datos de conexión con registro de hospederías de Fuerzas de Seguridad y números de partes.
  • Comunicaciones: cualquier conversación registrada por correo electrónico, redes sociales, chat de soporte, centro de ayuda, teléfono, whatsapp u otras aplicaciones de mensajería o correo postal.

Datos personales que obtenemos de los huéspedes de clientes

“Huéspedes” son todas aquellas personas que son alojadas por los “clientes” de manera formal y que deben proporcionar su documentación para ser registradas de acorde a la ley. Los “datos personales” de un huésped son todos aquellos datos que sean estrictamente necesarios para cubrir el parte de entrada de viajeros o para contar con la información necesaria para pre-cubrir dicho parte. Estos datos serán obtenidos por Poli Check-in cuando los clientes hagan uso de la aplicación y los introduzcan por ellos mismos o cuando rellenen estos datos a través de hojas de cálculo para que Poli Chek-in los incorpore a la plataforma por ellos. Este es la información específica que podemos obtener por esta vía:

  • Datos personales para cumplimentar el parte de entrada de viajeros o ficha policial. Nombre, apellidos, número del documento y tipo del documento con el que acredite su identidad, ya sea pasaporte, documento de identidad, licencia de conducción española o permiso de residencia, fecha de nacimiento, fecha de expedición del documento con el que acredite su identidad, fecha de expiración del documento con el que acredite su identidad, país de nacimiento, sexo (Hombre o Mujer).
  • Firma manuscrita digitalizada sobre pantalla táctil. Dado que los partes de entrada de viajeros o fichas policiales han de estar firmados por el huésped. Poli Chek-in podrá recabar la firma manuscrita sobre la pantalla táctil del dispositivo electrónico en el que se esté haciendo uso de la aplicación, normalmente un teléfono móvil o una tablet.

Finalidades del uso de los datos de clientes y huéspedes

  • Proporcionar el servicio para que el que está destinado Poli Chek-in: elaborar partes de entrada, contratos y libros-registro en PDF y transmisión de datos de huéspedes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ya sea Guardia Civil, Policía Nacional, Mossos d’Escuadra o Ertzaintza. Del mismo modo, su almacenaje en la base de datos de Poli Chek-in de cara a posibles petición de clientes, siempre con la única finalidad de que éstos cumplan con su deber legal.
  • Podremos requerir el correo electrónico de los huéspedes para enviarles un enlace por el cual podrán registrarse, pero nunca con fines comerciales. También se le podrán enviar partes de entrada, copia de contratos o cualquier otra documentación expresamente autorizada por el cliente y siempre con el fin del correcto cumplimiento con el procedimiento de registro de viajeros. Los datos de los huéspedes serán eliminados una vez pasados los 3 años que marca la normativa sobre partes de entrada de viajeros y libro-registro. Este almacenamiento seguro de los datos tiene como única finalidad la prestación del servicio contratado por los clientes, por lo que una vez transcurrido el periodo de custodia de los partes y libro-registro, esta información será eliminada.
  • Proporcionar soporte usuarios no suscritos acerca del uso de la aplicación, guiándoles en el proceso de suscripción y proporcionándoles información sobre planes de precios y funcionalidades.

Seguridad de datos personales de clientes y huéspedes

Todos los datos de nuestros clientes y huéspedes se encuentran almacenados de manera segura.

  • Sitio web (policheckin.azurewebsites.net, policheckin01.azurewebsites.net, policheckin02.azurewebsites.net): Cuenta con certificado SSL, acrónimo de Secure Sockets Layer (capa de sockets seguros), la tecnología estándar para mantener segura una conexión a Internet, así como para proteger cualquier información confidencial que se envía entre dos sistemas e impedir que los delincuentes lean y modifiquen cualquier dato que se transfiera, incluida información que pudiera considerarse personal. Toda la información es cifrada antes de ser guardada para aumentar la seguridad.
  • Pasarela de pagos: Poli Check-in procesa los datos de pago de sus clientes a través de CaixaBank. Ver información.
  • Aplicación móvil: Utilizamos el servicio en la nube de Microsoft Azure, que cuenta con los estándares de seguridad requeridos. Ver información. Toda la información es cifrada antes de ser guardada para aumentar la seguridad.
  • Software de gestión de clientes: Para gestionar la relación con nuestros clientes utilizamos Hubpost. Datos encriptados y altas medidas de seguridad que impiden la penetrabilidad de los datos personales. Ver información.
  • Software de gestión de Autenticación: Para gestionar la Autenticación de usuarios usamos Auth0. En este software únicamente se guarda la dirección de correo electrónico y la contraseña. Ver información.

Transferencia internacional de datos

Poli Check-in opera dentro del territorio españoly la finalidad única y exclusiva de los datos recogidos es la de cumplir con el objeto del servicio que ofrece Poli Check-in a sus clientes. Es decir, la transmisión de datos de clientes y huéspedes a las Fuerzas de Seguridad españolas. Con este objetivo, es posible que compartamos tus datos con proveedores de servicios que nos ayuden a lograr este fin y que han sido mencionados anteriormente. Dichos proveedores cumplen un estricto control de seguridad de datos.

Que NO haremos con los datos de clientes y huéspedes

  • NO usaremos los datos de los huéspedes con fines comerciales ni de ningún otro tipo más que su comunicación a las Fuerzas de Seguridad como es requerido en la normativa sobre registro de viajeros.
  • NO cederemos datos de clientes ni huéspedes a terceras empresas.
  • NO expondremos tus datos. Éstos quedarán almacenados de forma segura y seguiremos trabajando para aumentar el anonimato y cifrado.

Política de Cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web del Ministerio del Interior.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental. Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:Chekin.io utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Otra de las cookies que se descargan es una cookie de tipo técnico denominada JSESSIONID. Esta cookie permite almacenar un identificador único por sesión a través del que es posible vincular datos necesarios para posibilitar la navegación en curso.

Por último, se descarga una cookie denominada show_cookies, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto.

Aceptación de la política de cookies

Pulsando el botón se asume que usted acepta el uso de cookies.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de “Ayuda” le mostrará cómo hacerlo.

Derechos de protección de datos 

Podrá solicitar conocer si tenemos almacenados sus datos, de qué tipo y para qué los usamos. También podrá:

  • Solicitar el acceso a sus datos personales. Esto le permite recibir una copia de los datos personales que tenemos sobre usted y comprobar que estamos tratándolos de forma legal. Solicitar la corrección de los datos personales que tenemos sobre usted. Esto le permite corregir cualquier información incompleta o incorrecta que tengamos sobre usted.
  • Solicitar la eliminación de sus datos personales. Esto le permite pedirnos que eliminemos o borremos sus datos personales cuando no prevalezcan otros motivos legítimos para seguir tratándolos. También tiene derecho a pedirnos que eliminemos o borremos sus datos personales cuando haya ejercido su derecho a oponerse al tratamiento (véase el apartado siguiente). Oponerse al tratamiento de sus datos personales cuando ese tratamiento se base en nuestros intereses legítimos (o los de un tercero) y haya algo sobre su situación particular que haga que quiera oponerse al tratamiento sobre esa base. También tiene derecho a oponerse cuando estemos tratando sus datos personales con fines de mercadotecnia directa.
  • Oponerse a la toma de decisiones automatizada, incluida la elaboración de perfiles, es decir, a no ser objeto de ninguna toma de decisiones automatizada por nuestra parte usando sus datos personales o elaborando un perfil sobre usted.
  • Solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales. Esto le permite pedirnos que suspendamos el tratamiento de sus datos personales; por ejemplo, si quiere que determinemos su exactitud o el motivo para tratarlos.
  • Solicitar la transferencia a usted o a un tercero de sus datos personales en un formato electrónico y estructurado. Esto le permite llevarse los datos que tenemos sobre usted en un formato electrónico de uso común y poder transferir sus datos a un tercero en un formato electrónico de uso común.Retirar su consentimiento. En las limitadas circunstancias en las que haya dado su consentimiento para la obtención, tratamiento y transferencia de sus datos personales para un fin específico, tiene derecho en cualquier momento a retirar su consentimiento para ese tratamiento específico. Una vez que hayamos recibido la notificación de que ha retirado su consentimiento, ya no continuaremos tratando sus datos para el fin o fines que originalmente aceptó, a no ser que tengamos otra base legítima para seguir haciéndolo conforme a la ley.

Puede ejercer cualquier de estos derechos en las circunstancias en las que le ampare la ley enviando un correo a contacto@policheckin.es indicando que “NO estoy de acuerdo, quiero ejercer mi derecho”.

Esta Política de Privacidad está sujeta a cambios que le serán comunicados mediante un correo electrónico, Whatsapp o cualquier otro tipo de aviso como mensajes tipo push.